LANCHA DE SALVAMENTO Y RESCATE / 20 UY

CATEGORÍA

LANCHA MARÍTIMA

MEDIDAS

Calado: S/D

Manga: 4.47 mts

Puntal: 1.27 mts

Eslora: 14 mts

PRECIO

USD 70.000

Ficha Técnica
Imágenes
Datos adicionales

FICHA TÉCNICA

Ubicación: Uruguay

Actividad: Lancha de Salvamento  /  Marítima Costera.

Clase: Tyne               Origen: Inglaterra                   Año de construcción: 1987           Bandera: Uy

Eslora: 14,00 m       Manga: 4,47 m                         Puntal: 1,27 m

R. Bruto: 15,00        R. Neto: 14,00

Casco: Acero Corten                                                    Casillería: Aluminio Naval

Capacidad de pasaje: 12 personas cómodas + 6 de tripulación.

Propulsión: Motor interno 2 x DDEC V6 (Detroit) 6VF135019 / 6VF135058

Potencia de máquinas: 850 HP Total.           Velocidad: 17,6 KN              Autonomía: 240 nm

OBSERVACIONES

ESTADO: Gral muy bueno / algunos detalles de superficie.

Mantenimiento: Desde su último amarre (hace un par de años) se la mantiene con arranques periódicos.

CERTIFICADOS: A levantar.

INFORMACIÓN ADICIONAL

La clase Tyne, estuvo de servicio en la “Royal National Lifeboat Institution” (RNLI) hasta el 2019. Esta clase fue construida desde 1982 hasta 1990 llegando a las 40 unidades construidas.

El diseño inusual de estas embarcaciones, se deriva del requisito de despliegue desde estaciones con rampas, construidas para generaciones anteriores de botes salvavidas, con dimensiones ya establecidas. Las Tyne también estaban a flote en bases donde los accesos, o áreas operativas, son particularmente poco profundos.

Como las hélices están protegidas por pesadas quillas, son particularmente adecuadas para operar donde existe el peligro de golpear el fondo ya que operan dentro de tubos.

La clase Tyne tiene un casco de acero y una superestructura de aluminio. En la década de 1990, algunos barcos fueron rediseñados con motores Detroit Diesel 92 DDEC de seis cilindros de 565 bhp. Durante el curso de la producción, el peso de los barcos aumentó en más de 1 tonelada; esto requirió un aumento en el volumen de la superestructura para preservar la capacidad de enderezamiento automático, lo que resultó en el aumento de la altura de la cabina de popa.

Más tarde, se agregaron bolsas de aire al techo de la cabina de popa para lograr un mejor auto adrizamiento.

Scroll al inicio